Parálisis Facial

La parálisis facial se caracteriza por pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio. El hecho concreto es la inflamación del nervio haciendo esto que se pierda la conducción o función del mismo trayendo la parálisis.

La parálisis facial puede ser central o periférica según a qué nivel se produzca la lesión del nervio y cual haya sido el mecanismo causante.

Nos centraremos en el tratamiento de la parálisis facial periférica que se caracteriza porque se lesiona el núcleo del nervio y afecta a toda la cara.

No hay una causa aparente del por qué se inflama el nervio, pero se atribuye a procesos virales, bacterianos, cambios bruscos de temperatura, Herpes Zoster entre otros.

El paciente presenta perdida de movimiento en la mitad de la cara, los pliegues naturales desaparecen, la boca va hacia abajo y hacia el lado contrario, el ojo del lado afectado se observa exageradamente abierto, generando lagrimeo.

TRATAMIENTO

  • Con Medicamentos antiinflamatorios, cortisonas, entre otros
  • Terapias Físicas desde el inicio del padecimiento
  • Ejercicios faciales para reeducación muscular y masajes
  • El tiempo de recuperación es de 3 a 4 semanas, pero esto puede llegar de 6 meses a 1 año.
  • Después de los 2 meses sin respuesta muscular se debe realizar una electromiografía para determinar si hay daño en el nervio facial.

CONTRAINDICACIONES

  • No exponerse al sol (uso de lentes de sol), ni cambios bruscos de temperatura
  • No colocarse vibradores en la cara.
  • No excederse en los ejercicios