¡AVISO IMPORTANTE!
Como medida sanitaria derivada de la contigencia sanitaria por COVID, el servicio de terapia de lenguaje queda temporalmente suspendido hasta nuevo aviso. En su lugar, ofrecemos asesorías online… da clic en el botón de abajo para más información, ¡o contáctanos vía telefónica!


¿Qué es la Terapia de Lenguaje?
La terapia del lenguaje está dirigida a sujetos que presenten trastornos específicos del lenguaje y/o retraso del lenguaje, como consecuencia a una pérdida auditiva, retraso cognitivo, signos neurológicos, severos trastornos de conducta, parálisis cerebral, y también en aquellos casos en los que no se puede hallar una causa obvia.
¿Cómo se realiza?
Se acercaran distintas alternativas de comunicación para que tomen la que le resulte más eficaz para hacerse entender y desde allí posibilitarle la adquisición de código por medio de su propia construcción.
Se trabaja conjuntamente con la familia cuando sea necesario para el niño; se realiza asesoramiento a la institución a la que incurre para un mejor rendimiento del niño en la misma y se evalúa permanentemente con el equipo la situación de cada niño dentro del tratamiento para decidir si es necesario cambiar, continuar o derivar.

Si su hijo tiene problemas para leer y deletrear, la terapia del habla podría no parecer la respuesta obvia. Muchas personas piensan que los terapeutas del habla solamente trabajan con personas que tienen problemas para producir ciertos sonidos (articulación), que tartamudean o tienen algún ceceo.
Los terapeutas del habla se ocupan de esas dificultades del habla, pero también ayudan a los niños que tienen otras clases de problemas con el lenguaje hablado y escrito, como la dislexia, la dispraxia y el trastorno del procesamiento auditivo.
La terapia de lenguaje pueden ayudar con:
- Problemas de articulación:No hablar claramente y equivocarse con los sonidos.
- Problemas de fluidez:Dificultad con el flujo del habla, como la tartamudez.
- Resonancia o problemas con la voz:Dificultades con el tono de voz, el volumen y la calidad.
- Problemas del lenguaje receptivo:Dificultad para entender (recibir) el lenguaje.
- Problemas del lenguaje expresivo:Dificultad para hablar (expresar) el lenguaje.
- Problemas del lenguaje pragmático:Dificultad utilizando el lenguaje de modos socialmente apropiados.
Para los niños con problemas de lectura como la dislexia, la terapia del habla puede ayudarlos a escuchar y distinguir sonidos específicos en las palabras: la palabra bat se divide en los sonidos de las letras “b”, “a” y “t”. Esto puede mejorar las comprensión de la lectura y fomentar que los niños lean.
La terapia del habla es especialmente beneficiosa cuando los niños la comienzan a temprana edad. En un estudio, el 70 por ciento de los preescolares con problemas de lenguaje que recibieron terapia del habla mostraron una mejoría en sus habilidades de lenguaje.
El terapeuta debería proporcionar a usted y a su hijo las estrategias para afrontar los obstáculos más eficazmente. Posiblemente le asigne actividades para practicar en la casa que refuercen las habilidades que su hijo está aprendiendo. Los niños que tienen mayores progresos, tienden a ser los que participan más en el tratamiento.
- La terapia del habla no es una solución rápida. Requiere esfuerzo durante meses o años.
- Es de mucha ayuda si el terapeuta del habla tiene experiencia con niños que tienen las mismas dificultades que el suyo.
- Su participación, por ejemplo practicando los ejercicios en la casa, puede hacer la terapia del habla más eficaz.
* * * * *
Conoce otros de nuestros servicios

Terapia Física y Rehabilitación
Se aplicará un tratamiento con medios físicos y mecánicos prescritos para...

Electromiografía
La electromiografía es un estudio diagnóstico que mide la actividad eléctrica de los músculos...

Estimulación Temprana
La estimulación temprana desarrolla el sistema nervioso dando al cerebro...