¡AVISO IMPORTANTE!

Como medida sanitaria derivada de la contigencia por COVID, el servicio de hidroterapia queda temporalmente suspendido hasta nuevo aviso.

Estamos trabajando para ofrecerte un mejor servicio, ¡cuidarnos nos conviene a todos!

Sobre la Hidroterapia

La hidroterapia es el uso del agua con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica, mecánica (ejerciendo presión) o química. Es una forma de fisioterapia y sirve para los tratamientos de varias enfermedades, lesiones y trastornos. Se aplica en diversos escenarios como:

  • Balnearios.
  • Saunas.
  • Piscinas termales.
  • Baños y duchas con características específicas.

La hidroterapia se lleva utilizando desde la época de los griegos, que ya aprovechaban sus propiedades con fines médicos y también espirituales. Ha sido usada desde entonces por todo tipo de civilizaciones hasta la nuestra.

Hay varios puntos por los que el agua es valorada: la vida se desarrolló en el seno del agua, constituye el 60% de nuestro peso corporal, el agua es una medicina natural que beneficia todo el cuerpo, útil tanto en problemas agudos como en patologías crónicas. La hidroterapia es un reactivador energético de primera magnitud que, al restablecer el flujo de energía, contribuye a la recuperación del organismo.

Beneficios

  • Efectos cardiovasculares: mejora la circulación vascular periférica.
  • Estimula el sistema inmunitario.
  • Produce alivio muscular en contracturaslumbalgias o tendinitis.
  • Reduce el estrés, la ansiedad y ayuda a la recuperación en trastornos depresivos.
  • Facilita la respiración.
  • Nuestro cuerpo al entrar en el agua se siente más liviano, lo cual permite realizar los movimientos  con mayor facilidad y menos dolor. Lo que a su vez incrementa la confianza y autoestima del paciente.
  • Las burbujas y/o chorros de agua descontracturan el musculo generando un efecto de relajación, activando las células.
  • Ayuda a recuperar la sensibilidad en la piel
  • Los ejercicios acuáticos nos dan mayor flexibilidad, fuerza, tono, etc.
  • Personas con problemas cardiorrespiratorios leves o moderados.
  • Personas sedentarias y de escasa actividad física en su día a día.
  • Problemas psicomotrices, de coordinación dinámica general y equilibrio tanto dinámico como estático.
  • Falta de tono muscular, hipotonía y atrofia general.
  • Escasa movilidad articular y flexibilidad.
  • Personas nerviosas, intranquilas, estresadas y con dificultad para relajarse.
  • Problemas de baja autoestima, escasa autoconfianza y de expresión negativa en el devenir diario.
  • Actitud postural incorrecta.
  • Falta de ritmo y agilidad.
  • Lesiones generales de toda la columna vertebral (cervical, dorsal y lumbar)
  • En general, para todas aquellas personas amantes del medio acuático, y con ganas de realizar ejercicio.
  • Ser valorado previamente por un FISIOTERAPEUTA para determinar los ejercicios a realizar dentro del agua
  • Uso de ropa adecuada: traje de baño, short o blusa de lycra (No algodón), googles, gorro.
  • No usar desodorantes, perfumes o cremas, ni protectores solares.
  • Pañal acuático (Solo niños)
  • Menores acudir con un adulto.
  • Problemas en la piel o erupciones
  • Heridas
  • Incontinencias
  • Inconciencia o somnolencia
  • Hipersensibilidad a alguno de los químicos utilizados en las albercas
  • Problemas respiratorios
  • Sondas o Venoclisis
  • Edema o hinchazón agudo

* * * * *

Conoce otros de nuestros servicios